Previous Next

CRT Biobío y autoridades locales colaboran para potenciar la salud digital en Hualqui

Con una conexión en tiempo real entre la Posta de Salud Rural Talcamávida y el Cesfam de Hualqui, se oficializó el lanzamiento del programa CRT Biobío en la comuna. Este proyecto, con un año y medio en funcionamiento, ha desplegado conectividad satelital en 10 puntos de la Región del Biobío incluyendo la posta mencionada, con el objetivo de impactar positivamente en la gestión asistencial de la comuna. Este programa es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional a través del fondo FIC-R.

Actualmente, el CRT Biobío está implementando estrategias de telemedicina y telesalud en colaboración con la Dirección de Salud Municipal de Hualqui y establecimientos de salud de la comuna, junto con apoyo del Servicio de Salud Concepción. Estas iniciativas abarcan las especialidades de gastroenterología, endocrinología y broncopulmonar. También cabe destacar en este significativo hito, el inicio del Programa de Salud Cardiovascular Virtual: un piloto de telemonitoreo y teleseguimiento en beneficio de pacientes diabéticos de la comuna.

“Para nosotros es una tremenda alegría sumar a nuestros socios en esta tremenda tarea que nos hemos propuesto que es acercar la salud a las personas que están más distantes con los grandes centros especializados. En ese sentido, la firma de convenio con la Municipalidad de Hualqui y SS Concepción, nos entrega un paragua para co-construir en conjunto, dependiendo de las necesidades de las personas y del territorio, cómo poder ayudarlos en incorporar las tecnologías para mejorar acceso, oportunidad y cobertura de la salud especializada”, señala la Dra. Angélica Avendaño, Directora del CRT Biobío. 

“Estos son pequeños grandes adelantos que traemos a la comunidad, esto significa invertir en antenas de internet satelital que permiten generar una conexión de internet con una estabilidad y latencia que permite que un doctor haga una atención de telemedicina en este sector en Talcamávida sin tener que salir de su oficina”  señala Oscar Ferrel Soto, Jefe División Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional del Biobío, agregando que “nos permite pensar que un futuro vamos a poder abordar zonas tan difíciles como Tirúa, Lebu, Alto Biobío, Antuco. Los desafíos como región son inmensos, más de 6600 km de camino que tenemos solo en la región, por lo tanto avanzar en estas herramientas y gestión tecnológica es fundamental para extender nuestro brazo a quienes más lo necesitan”.

Con el objetivo de consolidar alianzas que impacten positivamente en el bienestar de la comunidad y en el avance de la salud en la región, CRT Biobío ha firmado convenios de colaboración con los 4 servicios de salud de la región y al menos 7 municipios.  

“Hoy día este beneficio para más de 1500 personas que se atienden en esta posta (Talcamávida) no tiene parangón, en este sentido estamos muy contentos porque damos un gran paso en el uso de la tecnología pero por sobre todo en la atención de nuestros usuarios y usuarias, y también facilitar y mejorar la calidad de la atención de nuestros funcionarios y funcionarias”,  destaca Jorge Contanzo Bravo, Alcalde de la Municipalidad de Hualqui, 

La colaboración activa con los diversos actores del ecosistema de salud regional ha sido fundamental para la ejecución de este programa, el cual tiene como principal propósito mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y familias que residen en la Región del Biobío.

Los próximos pasos para la provincia incluyen la continuación de la estrategia de Telemonitoreo, las atenciones de especialidad, el fortalecimiento de la capacitación y el apoyo a los funcionarios de salud, así como un monitoreo remoto para asegurar la calidad de la conectividad proporcionada.

Previous Next

CRT Biobío y autoridades locales colaboran para potenciar la salud digital en la Provincia de Arauco

Con una conexión en tiempo real entre la posta de salud rural de Isla Mocha y la posta de Punta Lavapié, se oficializó el lanzamiento del programa CRT Biobío en la Provincia de Arauco, con la presencia de autoridades de la Seremi de Salud Biobío, autoridades municipales, representantes de salud local, instituciones educativas, dirigentes, representantes del Gobierno Regional y vecinos de la comunidad de Arauco. Este proyecto, con un año y medio en funcionamiento, ha desplegado conectividad satelital en 8 puntos de la Región del Biobío incluyendo la postas mencionadas, con el objetivo de impactar significativamente en la mejora de la atención primaria en salud. Este programa es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional a través del fondo FIC-R.

Actualmente, el CRT Biobío está implementando estrategias de telemedicina y telesalud en colaboración con el Servicio de Salud Arauco y establecimientos de salud de la provincia. Estas iniciativas abarcan las especialidades de gastroenterología, endocrinología y broncopulmonar. También se están llevando a cabo capacitaciones dirigidas a funcionarios de la salud en temas relacionados con la salud digital, telesalud, así como en la instalación y mantenimiento de antenas satelitales.

“Esta iniciativa pretende justamente acercar la salud a las personas, queremos mejorar el acceso, la oportunidad y resolutividad de lugares con atención primaria con menos herramientas, estas herramientas que ponemos a disposición de las personas y equipos de salud, tienen que ver con la tecnología, conectividad, plataformas y recursos humanos, pero también la capacitación de las personas que trabajan en salud, de los pacientes y las comunidades, alfabetizando a la población en temas digitales para que puedan hacer uso de estas tecnologías  y mejoren su calidad de vida”, señala Dra. Angélica Avendaño, Directora del CRT Biobío. 

Con el objetivo de consolidar alianzas que impacten positivamente en el bienestar de la comunidad y en el avance de la salud en la región, CRT Biobío ha firmado convenios de colaboración con los 4 servicios de salud de la región y al menos 7 municipios.  

“Especialmente es un convenio que ya está en funciones, desde inicios de 2023, se ha desarrollado una serie de actividades que implican un beneficio directo a la población, relacionado con la oportunidad y acceso a la salud con una mayor especialidad en la atención primaria.”, señala Nancy Águila directora subrogante del Servicio de Salud Arauco, agregando que, “nosotros en la Provincia de Arauco tenemos en este programa dos localidades incluidas, Isla Mocha y Punta Lavapié donde estamos hoy día. El tema de la conectividad y acceso a la salud de especialistas es muy lejano para ambos y esta iniciativa va a favorecer fundamentalmente para mejorar y acortar listas de espera”.  

La colaboración activa con los diversos actores del ecosistema de salud regional ha sido fundamental para la ejecución de este programa, el cual tiene como principal propósito mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y familias que residen en la Región del Biobío. “Nuestra alcaldesa nos ha solicitado que en esta necesidad y responsabilidad que tenemos con los usuarios y vecinos de esta comuna, buscar algunas acciones que permitan favorecer y mejorar la calidad y oportunidad de atención hacia nuestros pacientes, y justamente por lo mismo es que le damos gracias al CRT Biobío que vino ayudarnos en esta premisa y a poner en nuestras manos la oportunidad de atención para las especialidades de las que nosotros hemos hecho muchos uso por lo menos en esta provincia. Esperamos seguir haciéndolo porque la percepción que tenemos de nuestros usuarios es absolutamente positiva”, señala la directora de la Dirección de Administración de Salud Municipal (DAS), Caroline Burdiles.

 En esta oportunidad  contamos con la presencia del Sr. Felipe Sierra, profesional de apoyo Unidad Provincial de Arauco del Gobierno Regional del Biobío, quien felicitó a los equipos locales y del CRT Biobío por los logros alcanzados incorporando tecnologías en las atenciones en salud de personas que habitan en territorios alejados de los centros de salud altamente especializados.

Los próximos pasos para la provincia incluyen la continuación de las atenciones de especialidad, el fortalecimiento de la capacitación y el apoyo a los funcionarios de salud, así como un monitoreo remoto para asegurar la calidad de la conectividad proporcionada.

 

Previous Next

CRT Biobío apoya con alfabetización digital a localidad rural de Tomé

Este martes, la comunidad rural de El Mirador, ubicada en la comuna de Tomé, obtuvo por primera vez acceso al 'Portal Usuario', el cual les proporcionará información clínica completa, como resultados de exámenes, recetas, datos sociodemográficos y programación de citas médicas, gracias al proyecto de Salud Digital Rural de Menque.

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío se unió al esfuerzo en colaboración con el Servicio de Salud Talcahuano y la Dirección de Salud Municipal de Tomé, brindando apoyo en la alfabetización digital de la población, con un enfoque en el uso de dispositivos móviles y la activación de cuentas en el portal. Todo esto con el objetivo de mejorar el acceso a la atención de salud y fortalecer la gestión asistencial de la comunidad.

"Como CRT nos trasladamos a la localidad El Mirador comprometidos en apoyar la alfabetización digital de la comunidad. Enfocamos nuestros esfuerzos en enseñar a crear correos electrónicos y activar cuentas en el portal. Hoy, estamos orgullosos de haber ayudado a casi 60 personas. Continuaremos trabajando para fortalecer la salud digital de la comunidad.”, detalla Eileen Sepúlveda, Asistente Académica del CRT Biobío, programa financiado por el Gobierno Regional del Biobío, a través de los fondos FIC-R.

En el último año, CRT Biobío ha respaldado activamente la iniciativa, “hemos llevado a cabo diversas actividades y colaboraciones con el SST y DISAM Tomé en el marco del proyecto Salud Digital Rural que lideran. Esta experiencia ha sido extremadamente gratificante, ya que nos ha permitido trabajar directamente con la comunidad para identificar y satisfacer sus necesidades”, explica Camila Barra, Gestora de Proyectos de Telemedicina CRT Biobío.

“La distancia para llegar aquí es bastante lejos, acá viven muchos adultos mayores y hay necesidades. Esta iniciativa que se está llevando a cabo ahora es excelente, el hecho de tener una antena y enrolar a los vecinos, es algo que nunca se había hecho antes y es realmente positivo”, afirma Marcela Garrido, presidenta de la junta de vecinos de El Mirador. 

CRT Biobío ha instalado dos antenas satelitales que brindan conectividad satelital a la Posta de Menque y sede vecinal de El Mirador. Paralelamente, a realizado un levantamiento de información a través de encuestas y entrevistas que respaldan el plan de alfabetización digital de la zona. Este programa es financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través de los fondos FIC-R.

 

Previous Next

Expertos en telemedicina se reúnen en foco grupal para potenciar competencias en telesalud

Con el propósito de potenciar las competencias en telesalud, se convocó a expertos en telemedicina, involucrando a profesionales de la salud de diversos centros de salud familiar en la región del Biobío, además de representantes del Servicio de Salud de Concepción y Talcahuano.

El evento se llevó a cabo a través de una jornada de Foco Grupal organizada por el Centro Regional de Telemedicina del Biobío, a través de su Observatorio de Salud Digital con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Este programa es financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.

La jornada inaugural de este evento estuvo marcada por las palabras de bienvenida de la académica de la Facultad de Medicina UCSC e investigadora del Observatorio de Salud Digital CRT Biobío, Jacqueline Ibarra, quien presentó una visión general del programa del Foco Grupal y los objetivos trazados. Asimismo, la Directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, Dra. Angélica Avendaño, resaltó la importancia de la telemedicina en el panorama actual de la salud.

La singularidad de este Foco Grupal se destacó por fomentar la participación activa de los asistentes, lo cual facilitó un valioso intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas. Los profesionales de la salud que estuvieron presentes compartieron sus desafíos y éxitos en el campo de la telemedicina, enriqueciendo así el conjunto de conocimiento de todos los participantes.

“Mi participación en esta actividad ha sido muy gratificante, ya que me ha brindado la oportunidad de interactuar con diversos profesionales de los distintos Cesfam y establecimientos de la Red que actualmente están empleando la telemedicina y la telesalud. Durante este proceso, hemos tenido la ocasión de identificar tanto las fortalezas como las debilidades en la implementación de estas tecnologías en cada uno de los centros. Lo más relevante de todo esto es que, al mejorar nuestras competencias, también estamos contribuyendo a elevar la calidad de la atención a través de la telemedicina”, comentó María Angélica Quilodrán, subdirectora clínica, Cesfam Víctor Manuel Fernández.

El foco principal de este evento fue el desarrollo de un marco de competencias para la atención a usuarios a través de la telemedicina. Los participantes colaboraron estrechamente para identificar las habilidades y conocimientos esenciales necesarios para brindar atención médica a distancia de alta calidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la confidencialidad de los pacientes. 

“Trabajamos principalmente con postas de salud rural, atendiendo a los pacientes en diferentes días. Actualmente, nuestros registros se mantienen en formato papel. Estas instancias son valiosas para comprender la realidad de los diversos establecimientos de salud y avanzar gradualmente en la adopción de tecnologías, reduciendo la brecha en la atención médica. La participación de las autoridades es fundamental y agradecemos su involucramiento. Esperamos continuar colaborando en futuras reuniones para seguir avanzando”, expresó Roxana Gajardo, enfermera de la Dirección de Atención de Salud de Santa Juana. 

Además, el Dr. Freddy Constanzo, jefe médico de la Unidad de Teleprocesos del Hospital Las Higueras, resaltó la amplitud de la participación en esta jornada. “Diversos profesionales de diferentes hospitales, con distintos rangos y perspectivas, se unieron, lo que enriqueció las discusiones y condujo a conclusiones sumamente positivas”, señaló. Esta iniciativa será replicada en el futuro para dar continuidad y fortalecer las capacidades de los profesionales, con el fin de seguir contribuyendo a la promoción y formación en telemedicina en la región.

Previous Next

CRT Biobío participa de los avances significativos presentados durante el seminario "Biobío Smart Región”

Con el objetivo de disminuir la brecha digital que existe en la Región del Biobío, el Gobierno Regional impulsa el programa “Biobío Smart Región: Conectividad Regional a Internet”, instancia por la cual este martes se realizó el seminario donde se entregaron algunas conclusiones de un estudio desarrollado por la Fundación País Digital (FPD) y que espera generar un diagnóstico sobre la realidad regional en la materia.

La Directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), Dra. Angélica Avendaño, quien participó como expositora del seminario, se refirió a los desafíos de la conectividad ejemplificando con el trabajo que realiza la institución que encabeza. “Este es un tremendo desafío, un programa complejo, que involucra muchas horas de trabajo, mucha motivación y recursos tecnológicos, por supuesto. Y lo estamos trabajando en forma coordinada y colaborativa con los centros de salud, tanto a nivel local, como con los servicios de salud (…) y con las municipalidades”, sostuvo.

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, destacó entre los logros del CRT Biobío la incorporación de las Islas Santa María e Isla Mocha en el programa, enfocándose también en las áreas más remotas de la región. La Dra. Angélica Avendaño durante su presentación, destacó los avances ejecutados por el equipo CRT Biobío en términos de conectividad y atención clínica a distancia.

En los 4.270 km recorridos por el equipo CRT Biobío, se han puesto en funcionamiento 6 antenas satelitales, las cuales están en monitoreo continuo a través de una plataforma propia. Hasta la fecha se abordan 8 especialidades de salud a través de la telemedicina, con un total de 586 atenciones brindadas y 1.923 prestaciones de salud realizadas gracias a la tecnología dispuesta por el CRT Biobío. Se han capacitado a 492 funcionarios de salud en la Región del Biobío mediante una plataforma educativa desarrollada por el centro, brindando además un acompañamiento y apoyo continuo.Todo esto es posible gracias a la colaboración con municipalidades de la Región, los 4 Servicios de Salud y el apoyo financiero del Gobierno Regional. 

Accede a la grabación del seminario acá: https://www.youtube.com/watch?v=Sp1fpL5KnfI 

Sobre el punto, Oscar Ferrel, Jefe de la División Infraestructura y Transporte del GORE Biobío, agregó que “la atención en telemedicina y telesalud también forman parte de nuestros ejes prioritarios, es por eso que en esta actividad también hemos presentado los despliegues en materia de Internet satelital en más de 10 puntos del CRT Biobío que busca atender las necesidades de salud, principalmente en las comunas de las provincias de Arauco y Biobío, porque entendemos que ahí existe una brecha grande, donde podemos llegar con telemedicina”.

El programa “Biobío Smart Región” servirá como insumo de política pública para la creación y ejecución de una cartera de proyectos de infraestructura para desplegar internet, a través de un estudio que contempla las condiciones demográficas, geográficas, económicas y sociales del territorio regional, lo que permitirá beneficiar directa e indirectamente a instituciones, comunidades y usuarios, ya sean trabajadores, estudiantes, pacientes, entre otros.

Ricardo León, director del Centro de Estudios en FPD, contó que “buscamos toda la información de conectividad que hoy existe en distintos medios públicos, como Subtel, o algunos operadores de telecomunicaciones. También hicimos levantamiento de terreno. Recorrimos toda la Región, en más de mil puntos, comprendiendo puntos asociados de educación, salud y más mil kilómetros logísticos, así como de todos los comités de APR (…) Estamos en un 80% del proyecto finalizado. Esperamos que a fines de septiembre u octubre ya tengamos la propuesta concreta y el modelo, con el objetivo que desde el año siguiente podamos establecer una cartera de proyectos de infraestructura digital”.

Óscar Ferrel, añadió que el objetivo del estudio es conocer “el despliegue de fibra óptica para los centros de salud, educación, para los Comités de Agua Potable Rural y para generar una red de carreteras que tengan conectividad permanente”.

CRT Biobío se une a la transformación digital de la región, aportando desde sus 4 ejes de trabajo con la capacitación de recurso humano, la alfabetización digital de la población, la habilitación tecnológica y el despliegue de servicios de telemedicina y telesalud en apoyo a los territorios más vulnerables de nuestro territorio.