Previous Next

CRT Biobío se une al Proyecto de Salud Digital Rural de Menque

El Servicio de Salud Talcahuano, en colaboración con la DISAM de Tomé y el equipo del CRT Biobío, realizaron una exitosa jornada de difusión del Proyecto de Salud Digital Rural de Menque, iniciativa que busca mejorar el acceso a la atención de salud y fortalecer la gestión asistencial en la red.

Con una exitosa convocatoria, más de 40 vecinos y vecinas de Menque y Dichato se reunieron para conocer de primera fuente las iniciativas en salud digital que se implementarán en beneficio de la comunidad, para mejorar el acceso y la comunicación con los centros de salud de mayor complejidad.

El Dr. Wladimir Hermosilla Rubio, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, enfatizó que “el proyecto representa un hito significativo en el cierre de la brecha de inequidad en el sector, ya que por primera vez los vecinos y el personal clínico de Menque tendrá acceso a la ficha clínica electrónica que se utiliza en todos los dispositivos de nuestra red de salud, lo cual facilitará la coordinación y el seguimiento de los tratamientos”.

Para aportar al Proyecto de Salud Digital Rural de Menque, CRT Biobío instaló una antena satelital que brindará conectividad a la Posta de la localidad. El siguiente objetivo de esta gestión, es levantar información de la localidad a través de encuestas y entrevistas para aplicar el plan de alfabetización digital a la población.

“Cuando hablamos de conocer el territorio no significa sólo saber quienes conforman los equipos de salud, sino cuales son las necesidades del territorio y la población, el mapa epidemiológico, el grupo etario de quienes viven acá, cómo se comunican las personas, cómo acceden a la salud y cómo podemos favorecer con la tecnología y acompañamiento en estos procesos a los equipos de salud”, explica la Dra. Angélica Avendaño, Directora del CRT Biobío, programa ejecutado por la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.

La localidad de Menque, situada a unos 8 km de Dichato y a 18 km de Tomé, cuenta aproximadamente con 520 habitantes y enfrenta desafíos significativos en términos de conectividad de red y transporte. Silvia Segovia Torres, Presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam de Dichato, resaltó que “nosotros vemos que cuesta mucho llegar a un Cesfam o a un centro de salud y con esto se soluciona, en parte, su prestación de salud. La gente de Menque tiene un bajo nivel de alfabetización digital y la mayoría son adultos mayores que no se comunican o no saben manejar las redes”. La Presidenta de la Junta de Vecinos del sector El Mirador, Marcela Garrido, agrega que la iniciativa en alfabetización digital, “es muy beneficiosa para ellos, porque se están dando el tiempo de aprender, aunque sean personas de la tercera edad efectivamente están aprendiendo.

Los profesionales de la salud han sido participantes fundamentales de esta transformación,  “se brindó la oportunidad a los profesionales clínicos de inscribirse en cursos de capacitación desarrollados por CRT Biobío, con alta convocatoria. Con este programa se amplían las posibilidades de ofrecer más servicios a los vecinos a través de la telemedicina. Aunque ya contamos con algunas especialidades, el convenio con la UdeC nos permitirá acceder a otras especialidades de salud”, comentó Sandra González, Directora Dirección de Salud Municipal de Tomé (DISAM).

Previous Next

CRT Biobío visita Santa Juana para llevar la telemedicina a la zona

Menque, Punta Lavapié y Santa Juana fueron zonas afectadas por los incendios y hoy son foco de atención del trabajo que CRT Biobío está desarrollando en la región, gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021.

Durante la visita al Hospital Clorinda Avello y la Posta Rural La Generala, de Santa Juana, se realizaron diversas actividades con el objetivo de levantar información sobre los puntos estratégicos donde podría operar la telemedicina, así como conocer las dificultades de conexión a internet que presenta la zona y la opinión de los profesionales sobre este método que pretende mejorar las condiciones de atención a usuarios.

Entre las acciones realizadas, se llevó a cabo un encuentro con la Dra. Miriam Elgueta, médica urgencióloga, quien está en periodo de comisión de servicio en el Hospital Clorinda Avello. Durante el encuentro, la doctora entregó detalles de la forma en que atienden a los pacientes y las debilidades del sistema con el que operan actualmente.

La llegada de la telemedicina nos va a ayudar muchísimo, porque Santa Juana en general y con mayor razón en las postas, tenemos un problema de conectividad tremendo y esto va a permitir agilizar los procesos con los pacientes y la conexión con los especialistas, pero además nosotros vamos a poder tener un mejor registro y mejor conectividad entre las postas y el hospital”, comentó la Dra. Miriam Elgueta.

Posterior a esto, el equipo de CRT Biobío se trasladó hasta la Posta rural, ubicada en el sector La Generala, donde fueron recibidos por Zaida Villagra, Técnico en Enfermería y encargada del establecimiento. Durante la visita, realizaron un recorrido por las inmediaciones y dialogaron con el personal médico y usuarios. 

Dentro de las actividades consideradas para la comuna, está el conocer el nivel de alfabetización digital de los usuarios, para lo cual se aplicarán instrumentos elaborados por el Observatorio de Salud Digital de CRT Biobío. Estos instrumentos buscan también conocer la opinión de los profesionales y técnicos de la salud en cuanto a conocimiento, habilidades tecnológicas, experiencias y creencias en telesalud.

“Luego de hacer esta visita, tenemos que trabajar en conjunto con la DAS en un análisis técnico específico para instalar la conectividad. Una vez realizado esto, vamos a generar un tremendo avance en este ámbito, para que puedan acceder a la ficha clínica electrónica, por ejemplo, considerando que ellos aún tienen ficha en papel. La idea, en el corto plazo, es implementar algunas estrategias de telemedicina, particularmente la de telesalud familiar que nos va a permitir hacer una evaluación integral de las personas pertenecientes a estas postas” explicó Felipe Parada, Coordinador del Eje Clínico Asistencial del CRT Biobío.

Es importante mencionar que, el Hospital Clorinda Avello no cuenta con atenciones de especialistas, por lo que los pacientes son derivados a la red de hospitales de mayor complejidad del Servicio de Salud Concepción, siendo la telemedicina una alternativa factible para acercar la salud especializada a los usuarios de la comuna, tanto urbana como rural.

Previous Next

CRT Biobío inicia trabajo para llevar la Telemedicina hasta Punta Lavapié

Una ardua jornada de trabajo convocó al equipo de CRT Biobío, quienes se trasladaron hasta la localidad de Punta Lavapié, donde realizaron un levantamiento de información en la Posta de Salud Rural, con el objetivo de delimitar los puntos estratégicos donde operará la telemedicina, así como también conocer el funcionamiento del establecimiento de salud.

La instancia reunió a la directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud, Dra. Angélica Avendaño; la directora de la Dirección de Administración de Salud Municipal (DAS), Caroline Burdiles, Asesora de procesos asistenciales del Servicio de Salud Arauco, Teresa Ulloa y la Directora de la Posta de Salud Rural, Paulina Aedo.

“Siempre hacemos un levantamiento de información para armar el panorama completo y ver de qué manera abordar la conectividad. Nosotros no solo nos comprometemos con tecnología, sino que también desarrollamos otros ejes relacionados con la educación, capacitación y alfabetización digital”, enfatizó la directora Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, Dra. Angélica Avendaño.

En esta línea, mediante la alianza estratégica entre el CRT Biobío y la DAS de Arauco, se pretende capacitar a profesionales y técnicos de la salud de la comuna, a través de un programa de formación en telemedicina, sumando la alfabetización digital de los pacientes y distintas iniciativas que permitan apoyar la gestión asistencial de la comuna.

Asimismo, durante la visita, el equipo visitó el Cesfam Carampangue, en el marco de la celebración de su aniversario número 25. La actividad fue presidida por la Directora del Cesfam Carampangue, la Directora de la DAS Arauco y la alcaldesa, Elizabeth Marican Rivas, quien reconoció la labor que realiza el establecimiento y el apoyo que brindará la llegada de la telemedicina a la comuna.

Una vez finalizada la ceremonia, la Dra. Angélica Avendaño junto al equipo CRT Biobío, aprovecharon la oportunidad para visitar la Sala Neurológica Infantil de Equinoterapia, que opera en el Club de Rodeo de Carampangue. En aquel lugar, se levantó la necesidad de equipar un espacio en el que puedan reunirse telemáticamente los profesionales, que allí trabajan, con especialistas y resolver dudas sobre sus pacientes.

Para efectos de continuar apoyando esta iniciativa, se esperan nuevas jornadas de trabajo colaborativo entre el CRT Biobío y las direcciones de salud de la comuna de Arauco.

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021 y liderada por la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Previous Next

CRT Biobío inicia segunda versión del Curso Introducción a la Telemedicina y Telesalud

Uno de los objetivos del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es la formación continua de profesionales y técnicos en las áreas de telemedicina y telesalud.

El 2022, CRT Biobío capacitó a alrededor de 500 personas en Telemedicina y Telesalud. Hoy, cerca de 200 profesionales, técnicos y estudiantes del área de la salud de la región del Biobío iniciaron la segunda versión del curso Introducción a la Telemedicina y Telesalud.

“Estamos muy contentos y motivados con la convocatoria que ha generado esta segunda versión del curso de Introducción a la Telemedicina y telesalud para funcionarios de salud. Este programa ha sido enfocado en todos los actores del ecosistema de salud, tanto clínicos como administrativos; ya que nuestro objetivo es impulsar la integración de todos los funcionarios a estas iniciativas de salud digital”, explicó Mario Quezada-Aguiluz, Coordinador del Eje Educación.  

El curso online y asincrónico, tiene por objetivo describir los fundamentos, conceptos y procesos asociados al desarrollo de la Telemedicina y Telesalud, para analizar e implementar escenarios de aplicaciones clínicas, en el marco de los nuevos paradigmas y desafíos asociados a la atención en salud a nivel mundial.

Durante el programa formativo, los participantes cursarán módulos relativos a: Fundamentos e Implementación de la Telemedicina y Telesalud, donde se presentarán cápsulas audiovisuales, foros de consultas e interacción y evaluaciones, tanto formativas como sumativas.

Es importante mencionar que, las diferentes direcciones de salud a lo largo de la región del Biobío tienen cupos liberados para que sus funcionarios puedan tomar este curso de manera gratuita. De esta manera, para esta versión del curso, contamos con participación de funcionarios de salud pública de diferentes centros de salud de la región.

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021 y liderada por la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Previous Next

CRT Biobío lanza estrategia de telemedicina en la comuna de Tucapel

Con la inauguración de la Sala de Telesalud Comunitaria, se lanza la estrategia de salud a distancia de CRT Biobío en la comuna de Tucapel.

El compromiso institucional de distintos actores, como la Dirección de Salud Comunal, el CESFAM de Tucapel, el Servicio de Salud Biobío y el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, permitirán el desarrollo de esta estrategia que viene a complementar el trabajo que se está desarrollando para la salud de los habitantes de la localidad.

La estrategia de telemedicina, abarca las especialidades de Telegastroenterología y Telesalud Familiar. Por un lado, la Telegastroenterología conectará al médico especialista con los médicos generales de los diferentes establecimientos asistenciales de la Región del Biobío y contará con el apoyo del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Concepción. Por otro lado, la Telesalud Familiar, busca intervenir en los usuarios poli consultantes del CESFAM de Tucapel, con la finalidad de proporcionar una atención integral que responda a sus necesidades de salud, reduciendo las consultas de morbilidad y de urgencia y contará con el apoyo del Programa de Salud Familiar de la Universidad de Concepción.

Sobre estas nuevas implementaciones en la comuna, el Jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, señaló que “La tecnología llegó para quedarse y tiene que estar a disposición de los usuarios, en este caso de las personas que están ligadas a la salud, quienes van a dar respuesta y soluciones a un grupo importante de personas desde la central en Concepción conectados con el Cesfam de Tucapel, lo que se traducirá en monitoreo, seguimiento e interconsulta para dar soluciones a las problemáticas de salud que existen en las comunidades alejadas del centro de Concepción”.

El director del Servicio de Salud Biobío, Manuel Herbage, destacó que “esto nos va a permitir acercar a la comuna y nuestros pacientes a una atención de salud más eficiente, rápida y sin que ellos tengan que trasladarse de un lugar a otro. El hecho de que contemos con atención de especialistas es un gran avance que permite tener atenciones más oportunas y resolver sus problemas de salud”.

La Directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud, Angélica Avendaño, manifestó que “hemos recorrido un camino en conjunto con los equipos locales inaugurando una Sala de Telesalud Comunitaria, donde el Gobierno Regional en conjunto de la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, aportan no solo la infraestructura tecnológica sino que también capacidades en formación de los equipos clínicos y acompañamiento del diseño de la estrategia para poder desarrollar salud a distancia. Así es cómo se cumple el principio de equidad: no por estar alejados de las grandes urbes vamos a tener menor acceso a una atención de salud de calidad y de especialidad y aquí la tecnología juega un papel relevante, pero también los equipos humanos y clínicos, administrativos y autoridades que acompañan en estos procesos de manera de favorecer la gestión del cambio e incorporar las tecnologías en los procesos clínicos asistenciales”.

El Alcalde de Tucapel, Jaime Veloso, celebró la iniciativa, indicando que “Aquí hay un círculo virtuoso donde participa el Gobierno Regional, el CRT Biobío y el municipio local para beneficiar a nuestros usuarios. Ser parte de esta alianza es muy relevante, ya que se traduce en beneficio para nuestros habitantes y haber sido considerados dentro de las primeras cuatro comunas, es de gran valor, puesto que estamos viendo frutos con la atención de especialidades y con esto poder, de alguna manera, darle un golpe a esas largas listas de espera”.

Flor Garrido Valenzuela, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam de Tucapel, aseguró que Hoy es un día muy especial. Estamos muy contentos porque nuestra comuna es pionera en tener un equipo como este, que nos va a ayudar a tener una evaluación y un diagnóstico oportuno y eficaz. Eso nos va a dar más tranquilidad, vamos a ahorrarnos los viajes a las ciudades más grandes y vamos a poder contar acá con ese equipo”.

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021 y liderada por la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El objetivo de este programa es mejorar el acceso, cobertura y oportunidad de atención sanitaria, a través de estrategias de telemedicina y telesalud, que se integren a los procesos clínicos asistenciales regionales, fortaleciendo las capacidades locales instaladas y articulando a los actores del ecosistema de salud digital, para impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y familias de la región del Biobío.