Con el propósito de potenciar las competencias en telesalud, se convocó a expertos en telemedicina, involucrando a profesionales de la salud de diversos centros de salud familiar en la región del Biobío, además de representantes del Servicio de Salud de Concepción y Talcahuano.
El evento se llevó a cabo a través de una jornada de Foco Grupal organizada por el Centro Regional de Telemedicina del Biobío, a través de su Observatorio de Salud Digital con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Este programa es financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.
La jornada inaugural de este evento estuvo marcada por las palabras de bienvenida de la académica de la Facultad de Medicina UCSC e investigadora del Observatorio de Salud Digital CRT Biobío, Jacqueline Ibarra, quien presentó una visión general del programa del Foco Grupal y los objetivos trazados. Asimismo, la Directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, Dra. Angélica Avendaño, resaltó la importancia de la telemedicina en el panorama actual de la salud.
La singularidad de este Foco Grupal se destacó por fomentar la participación activa de los asistentes, lo cual facilitó un valioso intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas. Los profesionales de la salud que estuvieron presentes compartieron sus desafíos y éxitos en el campo de la telemedicina, enriqueciendo así el conjunto de conocimiento de todos los participantes.
“Mi participación en esta actividad ha sido muy gratificante, ya que me ha brindado la oportunidad de interactuar con diversos profesionales de los distintos Cesfam y establecimientos de la Red que actualmente están empleando la telemedicina y la telesalud. Durante este proceso, hemos tenido la ocasión de identificar tanto las fortalezas como las debilidades en la implementación de estas tecnologías en cada uno de los centros. Lo más relevante de todo esto es que, al mejorar nuestras competencias, también estamos contribuyendo a elevar la calidad de la atención a través de la telemedicina”, comentó María Angélica Quilodrán, subdirectora clínica, Cesfam Víctor Manuel Fernández.
El foco principal de este evento fue el desarrollo de un marco de competencias para la atención a usuarios a través de la telemedicina. Los participantes colaboraron estrechamente para identificar las habilidades y conocimientos esenciales necesarios para brindar atención médica a distancia de alta calidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la confidencialidad de los pacientes.
“Trabajamos principalmente con postas de salud rural, atendiendo a los pacientes en diferentes días. Actualmente, nuestros registros se mantienen en formato papel. Estas instancias son valiosas para comprender la realidad de los diversos establecimientos de salud y avanzar gradualmente en la adopción de tecnologías, reduciendo la brecha en la atención médica. La participación de las autoridades es fundamental y agradecemos su involucramiento. Esperamos continuar colaborando en futuras reuniones para seguir avanzando”, expresó Roxana Gajardo, enfermera de la Dirección de Atención de Salud de Santa Juana.
Además, el Dr. Freddy Constanzo, jefe médico de la Unidad de Teleprocesos del Hospital Las Higueras, resaltó la amplitud de la participación en esta jornada. “Diversos profesionales de diferentes hospitales, con distintos rangos y perspectivas, se unieron, lo que enriqueció las discusiones y condujo a conclusiones sumamente positivas”, señaló. Esta iniciativa será replicada en el futuro para dar continuidad y fortalecer las capacidades de los profesionales, con el fin de seguir contribuyendo a la promoción y formación en telemedicina en la región.