El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío colaboró en el cumplimiento de la meta GES del Cesfam de Quilleco cubriendo casi el 100% de los exámenes de fondo de ojos.
La actividad fue posible gracias al Fondo Concursable de Vinculación con el Medio, en el marco de las actividades del Centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y el financiamiento del Gobierno Regional.
El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío) realizó un operativo oftalmológico en Quilleco, comuna ubicada a 40 km de Los Ángeles, con el objetivo de beneficiar a 400 pacientes diabéticos. Este operativo logró que casi el 100% de los exámenes de fondo de ojos quedaran al día, cumpliendo así con la meta GES del Cesfam de la localidad.
La actividad, liderada por el Dr. Raúl González Ramos, oftalmólogo y retinólogo, utilizó una cámara no midriática, proporcionada temporalmente por CRT Biobío para tomar imágenes que serán analizadas a distancia por especialistas. Al respecto, el Dr. González afirma que “La tecnología actual permite obtener imágenes del fondo de ojo que son incluso mejores que las observaciones directas,” destacando la importancia de la detección y tratamiento oportuno.
Según el Ministerio de Salud, el 10% de la población en Chile es diabética y tiene tendencia a sufrir de retinopatía, una condición que, si no es tratada a tiempo, puede causar ceguera irreversible, por lo tanto, la telemedicina es fundamental especialmente en zonas rurales que hasta hoy tienen menos acceso a médicos especialistas.
Durante el operativo se contó con apoyo del Servicio de Salud Biobío, el Departamento de Salud Municipal y el Cesfam de Quilleco, la colaboración de alumnos y docentes de la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que complementaron con exámenes de agudeza visual y tensión ocular a los usuarios.
Esta iniciativa fue posible gracias al Fondo Concursable de Vinculación con el Medio, en el marco de las actividades del Centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, y el financiamiento del Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.
Un Esfuerzo Colaborativo para Mejorar la Atención en zonas rurales
“En CRT Biobío, llevamos conectividad a las zonas rurales, instalamos tecnología, fortalecemos los equipos de salud y los capacitamos en telemedicina y telesalud, abriendo las puertas de centros de atención primaria, como el Cesfam de Quilleco, al mundo. Estamos felices de contar con la experiencia del Dr. González en el proyecto” afirma la Dra. Angélica Avendaño, directora del CRT Biobío.
Por su parte, Diego Méndez Muñoz, director del Cesfam Quilleco, valoró la instancia, afirmando que este operativo permite dar accesibilidad a la salud a todas las personas, sobre todo de las zonas rurales, mejorando la capacidad resolutiva por medio de la articulación de toda la red, y dando una gran oportunidad de atención a los usuarios.
Catherine Chávez Palma, coordinadora de Redes del Servicio de Salud Biobío, agradeció la instancia constituida en el Cesfam Quilleco. “Ha sido un trabajo muy gratificante, ya que nos ha permitido acercar la salud a las personas en especialidades broncopulmonar, gastroenterología, endocrinología, en comunas como Tucapel, Santa Bárbara, y oftalmología hoy en Quilleco”, afirmó.
Para Cristóbal Vidal Rivera, delegado provincial de la Seremi de Salud Biobío, “éste es el camino al que debe avanzar la salud: llevar las prestaciones a las personas al lugar en el que viven; poder llegar a postas de salud rural, a lugares más remotos, para que los pacientes no tengan que trasladarse a los centros urbanos, y esto es porque la salud es un derecho de todas las personas, y todas deben acceder a ella con la misma calidad que en un centro de espacialidad”.
Desde el Gobierno Regional, Hugo Inostroza, coordinador provincial, afirmó que las alianzas virtuosas entre municipios, servicios de salud y academia dan sentido para que el Gore Biobío entregue fondos “para que las cosas pasen”, pues el foco de la gestión de Rodrigo Díaz y sus consejeros es trabajar para las personas.
Crt Biobío: Fortaleciendo la Transformación Digital en Salud de la región
El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío desarrolla herramientas que complementan la medicina presencial con la atención a distancia. Hasta la fecha, nuestro equipo ha recorrido más de 11 mil kilómetros, llegando a todas las comunas de la región con la tecnología de CRT Biobío. A través de nuestros esfuerzos, se han realizado más de 30 mil prestaciones de salud y 5 mil atenciones de telemedicina.
CRT Biobío busca mejorar el acceso, la cobertura y la oportunidad de una atención especializada para la población a través de estrategias de telemedicina y telesalud. Estas estrategias se integran a los procesos clínico-asistenciales de los centros de salud regionales, complementando la atención presencial tradicional. El objetivo es reducir inequidades, acortar brechas y favorecer el logro de los objetivos sanitarios (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento). Asimismo, integra todo el ecosistema de salud digital y fortalece las capacidades locales instaladas para mejorar la calidad de vida de las personas y familias de la región.