Delegación del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío fortaleció la salud digital tras gira tecnológica por Italia y Suecia

Una delegación del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, completó con éxito una gira tecnológica por Italia y Suecia. El objetivo de este viaje fue consolidar alianzas estratégicas en salud digital y telemedicina, con el fin de modernizar los servicios de salud en Chile y mejorar su accesibilidad. Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través de los fondos FIC-R 2021.

La delegación, liderada por la directora del CRT Biobío, Dra. Angélica Avendaño, sostuvo reuniones clave en Roma con la Associazione Italiana Sanità Digitale e Telemedicina (AISDET) y el Servicio de Salud ASL Frosinone. Además, visitaron la Università Cattolica del Sacro Cuore para discutir los avances del proyecto EDIHTA, centrado en la evaluación de tecnologías para la salud digital. También exploraron posibles colaboraciones con ALTEMS (Alta Scuola di Economia e Management dei Sistemi Sanitari), abriendo la posibilidad de futuras alianzas en el ámbito de la educación y la salud digital. 

“Fue una de las experiencias más gratificantes que tuvimos durante el desarrollo del CRT Biobío. Representamos al país, la región y la universidad, contribuyendo a la salud digital con modelos que generaron un impacto positivo en las comunidades intervenidas”, comentó la Dra. Angélica Avendaño.

La delegación también fue recibida por el Embajador de Chile en Italia, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, quien facilitó las dependencias de la embajada para realizar una jornada de trabajo con referentes de la salud digital en Italia.

Además, se contó con la participación clave de Fabiola Soto, directora de salud de la Municipalidad de Tucapel, y Pamela Salazar, CEO del emprendimiento UMOV, quienes evaluaron la aplicabilidad de las tecnologías vistas durante la gira en el contexto chileno.

“Fue una gran experiencia ya que podemos recoger muchas experiencias de diversos países sobre cómo van avanzando en la atención primaria de salud y resolviendo sus problemáticas. Esto abre puertas para llevar algunas metodologías en sistemas que podemos implementar usando la tecnología que ya ingresó a la comuna de Tucapel”, comentó Fabiola Soto. 

Todas estas experiencias y conocimientos adquiridos durante la gira fortalecieron la capacidad del CRT Biobío para enfrentar los desafíos de la salud digital en Chile, contribuyendo a un sistema de salud más accesible y eficiente para todos.

Congreso en Suecia: “Salud para la Democracia, Democracia para la Salud”

El CRT Biobío tuvo una participación destacada en el XIV Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad: “Salud para la Democracia, Democracia para la Salud”, que se celebró en la Universidad de Malmö, Suecia. La Dra. Angélica Avendaño, en su rol de presidenta del evento en español, inauguró el congreso y destacó: “La telemedicina no solo acortó distancias, sino que rompió barreras de acceso a la salud, tanto en Chile como a nivel global”. Su intervención subrayó el rol transformador de la salud digital para promover la equidad y fortalecer la democracia.

Durante el congreso, los profesionales del CRT Biobío presentaron avances clave en telesalud. Felipe Parada, coordinador del Eje Clínico Asistencial, explicó el Modelo b-Health 2.0: “Buscamos integrar la telesalud al sistema tradicional para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera”. Camila Barra, gestora de proyectos de telemedicina, añadió: “Nuestro Programa de Acompañamiento capacitó a centros de salud regionales, asegurando que la telesalud llegara a todas las comunidades”.

Rayen Zapata, encargada del programa de Telerehabilitación, señaló: “La telerehabilitación fonoaudiológica permitió que personas mayores de zonas rurales accedieran a terapias especializadas, algo que antes era inalcanzable”. Miriam Avello, jefa administrativa del centro, concluyó: “En el CRT Biobío nos comprometimos a reducir las brechas de acceso y oportunidad en la salud, democratizando el sistema”.

La participación del CRT Biobío fue reconocida con el título de “Investigadores Emergentes” para varios de sus profesionales, consolidando su posición de liderazgo en telesalud.

Facebook
X
LinkedIn
scroll to top