Page 15 - Memoria CRT Biobío
P. 15
“Este proyecto ha unido a universidades e instituciones públicas
del Ministerio de Salud y los Municipios, generando una sinergia
para desarrollar capacidades a través de una experiencia piloto
que, con el tiempo, podría escalar y ofrecer una mayor cobertura”
Sr. Rodrigo Díaz Wörner, Gobernador Regional del Biobío, entre los años 2021 - 2024
“El Centro Regional de Telemedicina ha permitido reducir listas de
espera y realizar más de 55.900 atenciones en salud, gracias al trabajo
conjunto de dos universidades regionales. A través de su Eje Educación,
también ha emitido 6 mil certificaciones, impactando a comunidades
que antes no accedían a atención especializada.”
Dr. Carlos Saavedra Rubilar, Rector de la Universidad de Concepción
“Vivimos una era donde la tecnología transforma la salud y permite
superar barreras físicas. El Observatorio entregará datos clave para
desarrollar estrategias que mejoren la calidad de atención. Con ini-
ciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso como Uni-
versidad con la salud y el servicio a la comunidad.”
Dr. Cristhian Mellado Cid, Rector de la Universidad Católica
de la Santísima Concepción
“Este es un hito importante para nuestra Facultad. Nos permite
formar a los profesionales teniendo en cuenta los desafíos tecno-
lógicos del manejo de la salud, y acercar la solución de problemas
a las poblaciones más distantes”
Dra. Ana María Moraga Palacios, Decana Facultad de Medicina
de la Universidad de Concepción
“El Observatorio de Salud Digital seguirá operando para garan-
tizar que la telemedicina continúe evolucionando y llegando a
más territorios. Esta capacidad instalada es una herramienta
clave para proyectar el futuro de la atención en salud en la
región y más allá”
Dr. Patricio Manzárraga Valencia, Decano Facultad de Medicina
de Universidad Católica de la Santísima Concepción
15

