CRT Biobío visita Santa Juana para llevar la telemedicina a la zona

Menque, Punta Lavapié y Santa Juana fueron zonas afectadas por los incendios y hoy son foco de atención del trabajo que CRT Biobío está desarrollando en la región, gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021.

Durante la visita al Hospital Clorinda Avello y la Posta Rural La Generala, de Santa Juana, se realizaron diversas actividades con el objetivo de levantar información sobre los puntos estratégicos donde podría operar la telemedicina, así como conocer las dificultades de conexión a internet que presenta la zona y la opinión de los profesionales sobre este método que pretende mejorar las condiciones de atención a usuarios.

Entre las acciones realizadas, se llevó a cabo un encuentro con la Dra. Miriam Elgueta, médica urgencióloga, quien está en periodo de comisión de servicio en el Hospital Clorinda Avello. Durante el encuentro, la doctora entregó detalles de la forma en que atienden a los pacientes y las debilidades del sistema con el que operan actualmente.

La llegada de la telemedicina nos va a ayudar muchísimo, porque Santa Juana en general y con mayor razón en las postas, tenemos un problema de conectividad tremendo y esto va a permitir agilizar los procesos con los pacientes y la conexión con los especialistas, pero además nosotros vamos a poder tener un mejor registro y mejor conectividad entre las postas y el hospital”, comentó la Dra. Miriam Elgueta.

Posterior a esto, el equipo de CRT Biobío se trasladó hasta la Posta rural, ubicada en el sector La Generala, donde fueron recibidos por Zaida Villagra, Técnico en Enfermería y encargada del establecimiento. Durante la visita, realizaron un recorrido por las inmediaciones y dialogaron con el personal médico y usuarios. 

Dentro de las actividades consideradas para la comuna, está el conocer el nivel de alfabetización digital de los usuarios, para lo cual se aplicarán instrumentos elaborados por el Observatorio de Salud Digital de CRT Biobío. Estos instrumentos buscan también conocer la opinión de los profesionales y técnicos de la salud en cuanto a conocimiento, habilidades tecnológicas, experiencias y creencias en telesalud.

“Luego de hacer esta visita, tenemos que trabajar en conjunto con la DAS en un análisis técnico específico para instalar la conectividad. Una vez realizado esto, vamos a generar un tremendo avance en este ámbito, para que puedan acceder a la ficha clínica electrónica, por ejemplo, considerando que ellos aún tienen ficha en papel. La idea, en el corto plazo, es implementar algunas estrategias de telemedicina, particularmente la de telesalud familiar que nos va a permitir hacer una evaluación integral de las personas pertenecientes a estas postas” explicó Felipe Parada, Coordinador del Eje Clínico Asistencial del CRT Biobío.

Es importante mencionar que, el Hospital Clorinda Avello no cuenta con atenciones de especialistas, por lo que los pacientes son derivados a la red de hospitales de mayor complejidad del Servicio de Salud Concepción, siendo la telemedicina una alternativa factible para acercar la salud especializada a los usuarios de la comuna, tanto urbana como rural.

Facebook
X
LinkedIn
scroll to top