CRT Biobío se une al Proyecto de Salud Digital Rural de Menque

El Servicio de Salud Talcahuano, en colaboración con la DISAM de Tomé y el equipo del CRT Biobío, realizaron una exitosa jornada de difusión del Proyecto de Salud Digital Rural de Menque, iniciativa que busca mejorar el acceso a la atención de salud y fortalecer la gestión asistencial en la red.

Con una exitosa convocatoria, más de 40 vecinos y vecinas de Menque y Dichato se reunieron para conocer de primera fuente las iniciativas en salud digital que se implementarán en beneficio de la comunidad, para mejorar el acceso y la comunicación con los centros de salud de mayor complejidad.

El Dr. Wladimir Hermosilla Rubio, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, enfatizó que “el proyecto representa un hito significativo en el cierre de la brecha de inequidad en el sector, ya que por primera vez los vecinos y el personal clínico de Menque tendrá acceso a la ficha clínica electrónica que se utiliza en todos los dispositivos de nuestra red de salud, lo cual facilitará la coordinación y el seguimiento de los tratamientos”.

Para aportar al Proyecto de Salud Digital Rural de Menque, CRT Biobío instaló una antena satelital que brindará conectividad a la Posta de la localidad. El siguiente objetivo de esta gestión, es levantar información de la localidad a través de encuestas y entrevistas para aplicar el plan de alfabetización digital a la población.

“Cuando hablamos de conocer el territorio no significa sólo saber quienes conforman los equipos de salud, sino cuales son las necesidades del territorio y la población, el mapa epidemiológico, el grupo etario de quienes viven acá, cómo se comunican las personas, cómo acceden a la salud y cómo podemos favorecer con la tecnología y acompañamiento en estos procesos a los equipos de salud”, explica la Dra. Angélica Avendaño, Directora del CRT Biobío, programa ejecutado por la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.

La localidad de Menque, situada a unos 8 km de Dichato y a 18 km de Tomé, cuenta aproximadamente con 520 habitantes y enfrenta desafíos significativos en términos de conectividad de red y transporte. Silvia Segovia Torres, Presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam de Dichato, resaltó que “nosotros vemos que cuesta mucho llegar a un Cesfam o a un centro de salud y con esto se soluciona, en parte, su prestación de salud. La gente de Menque tiene un bajo nivel de alfabetización digital y la mayoría son adultos mayores que no se comunican o no saben manejar las redes”. La Presidenta de la Junta de Vecinos del sector El Mirador, Marcela Garrido, agrega que la iniciativa en alfabetización digital, “es muy beneficiosa para ellos, porque se están dando el tiempo de aprender, aunque sean personas de la tercera edad efectivamente están aprendiendo.

Los profesionales de la salud han sido participantes fundamentales de esta transformación,  “se brindó la oportunidad a los profesionales clínicos de inscribirse en cursos de capacitación desarrollados por CRT Biobío, con alta convocatoria. Con este programa se amplían las posibilidades de ofrecer más servicios a los vecinos a través de la telemedicina. Aunque ya contamos con algunas especialidades, el convenio con la UdeC nos permitirá acceder a otras especialidades de salud”, comentó Sandra González, Directora Dirección de Salud Municipal de Tomé (DISAM).

Facebook
X
LinkedIn
scroll to top