CRT Biobío participa de los avances significativos presentados durante el seminario “Biobío Smart Región”

Con el objetivo de disminuir la brecha digital que existe en la Región del Biobío, el Gobierno Regional impulsa el programa “Biobío Smart Región: Conectividad Regional a Internet”, instancia por la cual este martes se realizó el seminario donde se entregaron algunas conclusiones de un estudio desarrollado por la Fundación País Digital (FPD) y que espera generar un diagnóstico sobre la realidad regional en la materia.

La Directora del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), Dra. Angélica Avendaño, quien participó como expositora del seminario, se refirió a los desafíos de la conectividad ejemplificando con el trabajo que realiza la institución que encabeza. “Este es un tremendo desafío, un programa complejo, que involucra muchas horas de trabajo, mucha motivación y recursos tecnológicos, por supuesto. Y lo estamos trabajando en forma coordinada y colaborativa con los centros de salud, tanto a nivel local, como con los servicios de salud (…) y con las municipalidades”, sostuvo.

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, destacó entre los logros del CRT Biobío la incorporación de las Islas Santa María e Isla Mocha en el programa, enfocándose también en las áreas más remotas de la región. La Dra. Angélica Avendaño durante su presentación, destacó los avances ejecutados por el equipo CRT Biobío en términos de conectividad y atención clínica a distancia.

En los 4.270 km recorridos por el equipo CRT Biobío, se han puesto en funcionamiento 6 antenas satelitales, las cuales están en monitoreo continuo a través de una plataforma propia. Hasta la fecha se abordan 8 especialidades de salud a través de la telemedicina, con un total de 586 atenciones brindadas y 1.923 prestaciones de salud realizadas gracias a la tecnología dispuesta por el CRT Biobío. Se han capacitado a 492 funcionarios de salud en la Región del Biobío mediante una plataforma educativa desarrollada por el centro, brindando además un acompañamiento y apoyo continuo.Todo esto es posible gracias a la colaboración con municipalidades de la Región, los 4 Servicios de Salud y el apoyo financiero del Gobierno Regional. 

Accede a la grabación del seminario acá: https://www.youtube.com/watch?v=Sp1fpL5KnfI 

Sobre el punto, Oscar Ferrel, Jefe de la División Infraestructura y Transporte del GORE Biobío, agregó que “la atención en telemedicina y telesalud también forman parte de nuestros ejes prioritarios, es por eso que en esta actividad también hemos presentado los despliegues en materia de Internet satelital en más de 10 puntos del CRT Biobío que busca atender las necesidades de salud, principalmente en las comunas de las provincias de Arauco y Biobío, porque entendemos que ahí existe una brecha grande, donde podemos llegar con telemedicina”.

El programa “Biobío Smart Región” servirá como insumo de política pública para la creación y ejecución de una cartera de proyectos de infraestructura para desplegar internet, a través de un estudio que contempla las condiciones demográficas, geográficas, económicas y sociales del territorio regional, lo que permitirá beneficiar directa e indirectamente a instituciones, comunidades y usuarios, ya sean trabajadores, estudiantes, pacientes, entre otros.

Ricardo León, director del Centro de Estudios en FPD, contó que “buscamos toda la información de conectividad que hoy existe en distintos medios públicos, como Subtel, o algunos operadores de telecomunicaciones. También hicimos levantamiento de terreno. Recorrimos toda la Región, en más de mil puntos, comprendiendo puntos asociados de educación, salud y más mil kilómetros logísticos, así como de todos los comités de APR (…) Estamos en un 80% del proyecto finalizado. Esperamos que a fines de septiembre u octubre ya tengamos la propuesta concreta y el modelo, con el objetivo que desde el año siguiente podamos establecer una cartera de proyectos de infraestructura digital”.

Óscar Ferrel, añadió que el objetivo del estudio es conocer “el despliegue de fibra óptica para los centros de salud, educación, para los Comités de Agua Potable Rural y para generar una red de carreteras que tengan conectividad permanente”.

CRT Biobío se une a la transformación digital de la región, aportando desde sus 4 ejes de trabajo con la capacitación de recurso humano, la alfabetización digital de la población, la habilitación tecnológica y el despliegue de servicios de telemedicina y telesalud en apoyo a los territorios más vulnerables de nuestro territorio.

scroll to top