Impulsando la formación en Telemedicina y Telesalud: Ceremonia de Certificación de Actividades Académicas del CRT Biobío

En dependencia de la Universidad de Concepción se desarrolló la Ceremonia de Certificación de Actividades Académicas liderada por el Eje de Educación del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, programa financiado por el Gobierno Regional a través de los fondos FIC-R. La ceremonia tuvo como objetivo felicitar y reconocer a los y las profesionales y técnicos del área de la Salud de la Región del Biobío que se capacitaron en Telemedicina y Telesalud.

En tan solo dos años de implementación del CRT Biobío, más de 530 funcionarios del área de la salud han participado de las tres versiones  del Curso “Introducción a la Telemedicina y Telesalud”. Formación que ha sido exitosa gracias a la colaboración constante entre los Servicios de Salud, Direcciones de Salud Municipal y el Gobierno Regional, quienes han apoyado esta mejora continua de competencias y habilidades en salud digital. La doctora Avendaño, Directora del CRT Biobío destaca que, “nos enorgullece destacar los logros alcanzados. Además de las tres versiones del curso de introducción a la telemedicina, hemos llevado a cabo 5 webinars, junto con talleres de capacitación presenciales y virtuales. Actualmente, estamos impartiendo un curso sobre conectividad satelital y anticipamos otros lanzamientos programados para el año 2024. Todas estas acciones están orientadas a fortalecer los conocimientos en telesalud en nuestra región”.

Durante la ceremonia, el Jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Sr. Oscar Ferrel, abordó el desafío de fortalecer la implementación de la telemedicina. Destacó la importancia de la tecnología para generar soluciones diversas, promoviendo así la innovación y el desarrollo en la atención de salud a distancia. Así mismo, el Director del Servicio de Salud Concepción, Sr. Víctor Valenzuela, señaló que la incorporación de la tecnología en las actividades clínicas permite el acceso a estrategias de salud innovadoras sin requerir la presencia física de un especialista, tal como es el caso de los territorios insulares de la región.

CRT Biobío, respaldado financieramente por el Gobierno Regional a través de los fondos FIC-R, se extiende hasta finales del año 2024 y tiene dentro de sus objetivos continuar fortaleciendo las competencias y habilidades en Salud Digital a través de su Plan de Capacitación. En ese sentido, la Directora de Atención Primaria y Gestión Asistencial del Servicio Salud Arauco, Sra. Marianela Sandoval señala: “como parte de esta estrategia, se nos brindó la oportunidad de capacitar a todos los funcionarios del Servicio en telesalud. Actualmente, hemos logrado capacitar a un porcentaje significativo de funcionarios y tenemos la expectativa de ofrecer el curso a aquellos que aún no han podido participar el próximo año. Esto nos permitirá llegar a la mayor cantidad posible de personas familiarizadas con esta modalidad de atención en salud a distancia”.

La colaboración activa con los diversos actores del ecosistema de salud regional ha sido fundamental para la ejecución del CRT Biobío. En este sentido el Sr. Walter Alvial Salgado, Director del Servicio de Salud Biobío afirmó que: “la alianza con el CRT, que incluye las universidades y al Gobierno Regional, nos permite desarrollar soluciones a largo plazo para llegar a territorios y personas que actualmente no están recibiendo las mismas garantías y prestaciones de salud. En ese marco, una de las cosas más importantes es preparar el capital humano necesario para dar vida a estos proyectos hoy día”. También destacó y celebró que “la estrategia de telemedicina en gastroenterología, redujo la lista de espera de atención especializada de más de 1000 días a tan solo 30 días, gracias a este programa donde el especialista de primer nivel que atiende desde el CRT en Concepción a través de la telesalud”. 

La culminación del evento se materializó con la entrega de los certificados de aprobación del curso. En el escenario, funcionarios de los Servicios de Salud Talcahuano, Concepción, Arauco y Biobío recibieron con orgullo su reconocimiento. Este acto no solo celebra el éxito académico de los participantes, sino que también marca un paso firme hacia la mejora continua de la atención para las personas de la Región del Biobío.

Programa ejecutado por la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2021.

scroll to top