CRT Biobío inicia telerehabilitación fonoaudiológica en zona rural para infantes con alteración del lenguaje y comunicación

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío) inició este jueves las atenciones de telerehabilitación fonoaudiológica para familias de niños y niñas con posibles Trastornos del Espectro Autista (TEA) pertenecientes al Cesfam de Tucapel, región del Biobío.

Los menores de 7 años que fueron identificados por el Eje Clínico asistencial de CRT Biobío, durante un operativo presencial de detección temprana realizado en noviembre pasado, fueron incorporados a un programa de seguimiento y control ejecutando de forma remota en colaboración con profesionales del departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción.

Al respecto la directora del CRT Biobío, Dra. Angélica Avendaño, comentó sobre la importancia de implementar la telerehabilitación en zonas rurales de Tucapel como Polcura y Trupán:

“En colaboración con los centros y servicios de salud, hemos detectado cuáles son las zonas que están más desprovistas para ir en apoyo de sus necesidades. El hito en Tucapel ha demostrado que este método puede combinar las formas presenciales con las digitales de forma efectiva. Lo cual debe ir acompañado con actualizar conocimientos, tecnologías y apoyar la formación continua a los equipos de salud”.

Paulina Romero, docente del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, comenzó a distancia las atenciones de seis infantes y la de sus familias, al respecto dijo:

“Estas atenciones surgen por la necesidad que se detectó en la misma comuna. Es un beneficio para las familias, de poder hacer atenciones a distancia, ya que me comentaron su dificultad de asistir presencial y ser derivados a los profesionales”, comentó Paulina.

Cynthia Sanhueza, residente de Tucapel, comentó sobre la evaluación que recibió su hija de dos años en el operativo presencial: “Me citaron porque mi hija tiene ciertas características que podrían ser TEA. Tras el diagnóstico, me explicaron que al parecer no tiene el trastorno, pero debe continuar en seguimiento”.

Además de los operativos en terreno de detección temprana, CRT Biobío capacitó a los funcionarios de salud en Telemedicina y Telesalud; incorporó un punto de conectividad satelital a través de la Sala de Telesalud Comunitaria en el Cesfam de Tucapel y alfabetizó a la población en la misma temática.

scroll to top