400 pacientes diabéticos se benefician con programa piloto de Teleoftalmología en Tucapel

Con el objetivo de potenciar la salud digital en zonas rurales de la región del Biobío,  acercando la atención de especialistas y contribuyendo en aumentar estas prestaciones con el uso de tecnología, el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío) realizó un operativo de Teleoftalmología orientada a 400 pacientes diabéticos de la comuna de Tucapel. 

En el operativo, se realizó la evaluación de agudeza visual, presión ocular y toma de retinografía en forma presencial, además de educar sobre la importancia de los controles y la prevención de la retinopatía diabética, principal causa de ceguera en estos pacientes. Los informes de las retinografías serán informadas por telemedicina para dar cumplimiento a la garantía GES de esa patología.

La directora del CRT Biobío, Dra. Angélica Avendaño Veloso, comenta que la estrategia responde a una necesidad local: “Contar con una buena conexión satelital les abre las puertas. El Cesfam ahora tiene acceso a los niveles de mayor complejidad a través de la tecnología. Pueden realizar teleinterconsultas, agendar hora, tener acceso a la ficha clínica electrónica, consultar con Hospital Digital, ya que no solo se conectan con nosotros, sino que es una ventana abierta al mundo”. 

Fabiola Soto, Directora de Salud en Tucapel, describe el operativo como provechoso ante la necesidad de especialistas en zonas rurales “Una actividad de mucho provecho para nuestros pacientes. La idea es que preventivamente se hagan su examen de ojos, que perfectamente podría ser rutinario, pero muchas veces como los especialistas no llegan a las comunas pequeñas, no se realiza el examen. 

Por su parte, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, señaló que “estamos muy conformes con esta estrategia que nos permite actuar en alianza y entregar atenciones en salud que son altamente demandadas por nuestros usuarios. Puntualmente, hoy contribuimos con el recurso humano, un profesional tecnólogo médico, que es parte de nuestro Servicio de Salud Biobío a través del programa de resolutividad y fortalecimiento de la atención primaria de salud”. Agregó que “toda esta acción conjunta nos permite aumentar la cobertura de realización de examen de fondo de ojo en usuarios diabéticos de la comuna de Tucapel, lo que sin lugar a dudas es muy positivo”.

La misión de Centro va más allá de solo entregar herramientas, también es dejar capacidades instaladas para que los centros de salud puedan continuar realizando Telemedicina y Telesalud sin el acompañamiento de CRT Biobío. 

“Agradecemos a la universidad y a los equipos técnicos del Cesfam por traer este programa que sin duda ayudará a personas con diabetes”, comentó el alcalde subrogante de Tucapel”, Francisco Dueñas.

Este programa es una iniciativa ejecutada por CRT Biobío, de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Municipalidad y Cesfam de Tucapel, el Servicio de Salud Biobío, Carrera de Tecnología Médica de la UDEC, profesionales de la UCSC y el financiamiento del Gobierno Regional, a través de Fondos de Innovación para la Competitividad.

El piloto se realizará durante tres semanas consecutivas y contará con una Cámara no Midriática (permite fotografiar la retina y fondo de ojo, sin dilatación de pupila) provista por el Centro, sumándose a otras iniciativas implementadas colaborativamente en esta comuna  por CRT Biobío.

scroll to top