En el marco del Programa de Telemonitoreo y Telepromoción de CRT Biobío, se realizó un Operativo de Salud Cardiovascular a 50 usuarios diabéticos, que fueron instruidos en el manejo del dispositivo tecnológico.
En un importante paso hacia la mejora de la atención clínica en áreas rurales, el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), proyecto financiado por el Gobierno Regional a través de los fondos FIC-R 2021, instaló el pasado viernes 12, por primera vez, en la Posta de Talcamávida, y la semana siguiente en el Cesfam de Hualqui, una Estación de Telemonitoreo que es única en la región.
Durante un operativo de Telemonitoreo y Telepromoción en Salud Cardiovascular organizado por el Eje Clínico Asistencial de CRT Biobío, en colaboración con estudiantes y académicos de las carreras de Kinesiología de la Universidad de Concepción y de la Universidad de las Américas, se realizó el estreno de esta tecnología, que permite medir de forma remota la glucemia, saturación de oxígeno, pulso cardíaco, presión arterial y temperatura, en monitoreo a distancia con profesionales de la salud. Este programa tendrá una duración de seis meses.
La jornada estuvo dirigida a 50 usuarios diabéticos que fueron capacitados para el uso autónomo del dispositivo, con la intención de repetir estas mediciones semanalmente para obtener un seguimiento detallado de su salud. Además, fueron entrevistados para crear su ficha clínica, se realizaron exámenes sanguíneos, de antropometría, y se brindó alfabetización digital en salud.
La Dra. Angélica Avendaño, directora del CRT Biobío, destacó que el objetivo del Centro va más allá de facilitar la telemedicina: “El Centro no solo tiene como misión instalar la telemedicina, también asegurar las condiciones, conectividad satelital y fortalecer las capacidades que hay en estos lugares aislados. Este es el primer proyecto que hemos hecho en este pilotaje de acompañamiento y capacitación a los equipos de salud con tecnología en un programa cardiovascular. Servirá de modelo para replicarlo en otros lugares”.
“Carolina Tillería, vecina del sector destaca la importancia de realizar estos operativos: Me pareció entretenido porque es importante que les informen a las personas de qué se trata su estado de salud, más aún nosotros que somos del campo y nos tienen medios abandonados”.
La importancia de llevar esta tecnología a zonas rurales fue resaltada por el alcalde de Hualqui, quien asistió al operativo y reconoció el progreso significativo en la disponibilidad de tecnología al servicio de la salud de las personas. ““Hace 10 o 20 años era impensado, hoy es una realidad que tenemos instalada la tecnología al servicio de la salud de las personas, eso tiene una importancia importantísima”.
Por otro lado, el director de Salud Municipal de Hualqui enfatizó la importancia del autocuidado. “Estamos fomentando unos de los principios que tenemos como atención primaria que es el autocuidado. No solo van a aprender a utilizar esta tecnología que está a disposición, sino también individualmente van a tener que venir a controlarse”.