Con la celebración del convenio de colaboración y un conversatorio sobre salud renal, CRT Biobío logró llegar a las 33 comunas de la región potenciando la transformación digital en salud. Actividad realizada en el marco del centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
En el marco de las actividades centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), en la comuna de Negrete se celebró un significativo paso en calidad de vida de sus habitantes, gracias a la celebración de la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad y la UdeC, a través del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío). Este acuerdo busca trabajar colaborativamente en favorecer la transformación digital en salud, mejorando el acceso, cobertura y oportunidad a una atención de salud especializada.
Cristian Ramírez, Director de Desarrollo Comunitario de la comuna, destacó la importancia de este convenio para los vecinos, especialmente considerando las dificultades económicas y geográficas que enfrentan para acceder a atención especializada. “Esto representa un tremendo avance para nuestra comunidad. Nuestros vecinos a menudo tienen dificultades para cubrir los costos de consultas y tratamientos, y esta iniciativa nos permite brindarles servicios que de otra manera serían inalcanzables”, señaló.
La directora del Departamento de Salud de Negrete, María Angélica Navarrete, explicó que este convenio permitirá a los pacientes acceder a consultas con especialistas en áreas como dermatología, nefrología y cardiología, especialidades cuya disponibilidad es muy limitada en el sistema público. “Este programa nos ofrece una manera de acortar los tiempos de espera y compensar a nuestros pacientes de forma más eficiente. Acceder a un especialista por cuenta propia es un gasto significativo, y con este convenio podemos aliviar esa carga para nuestros usuarios”, afirmó.
La Dra. Angélica Avendaño Veloso, directora de CRT Biobío, destacó la trascendencia de esta iniciativa no solo para Negrete, sino también para toda la región del Biobío. Según explicó, el CRT ha estado trabajando arduamente para llevar la telemedicina a las 33 comunas de la región
“Lo que hemos logrado hoy en Negrete es un paso significativo dentro de nuestro esfuerzo por reducir las brechas de atención en salud. La telemedicina y la telesalud nos permiten llevar atención de calidad a localidades rurales y pequeñas, donde antes era muy difícil o prácticamente imposible acceder a especialidades. Este convenio refleja nuestro compromiso con garantizar que cada comuna, sin importar su tamaño o ubicación, pueda contar con herramientas tecnológicas que transformen la manera de hacer salud pública”, señaló Avendaño.
Conversatorio de la Salud Renal
A través de un conversatorio para generar consciencia sobre la importancia de la Salud Renal, el Nefrólogo y subdirector de CRT Biobío, explicó al público asistente la importancia de realizar chequeos preventivos: “El problema es que lamentablemente el diagnóstico de esta enfermedad generalmente se realiza tarde, porque es silenciosa y no da síntomas”, expuso.
En esta línea y respondiendo a la preocupación de los diagnósticos tardíos, el Nefrólogo presentó una plataforma innovadora que ha estado desarrollando junto a un equipo multidisciplinario de CRT Biobío, que permite a los usuarios ingresar datos básicos de salud, como resultados de exámenes de laboratorio, para obtener una estimación de su función renal. Según el Dr. Zúñiga, esta herramienta es clave para la prevención de enfermedades renales, ya que ofrece una aproximación inicial que puede ser confirmada posteriormente con exámenes más específicos.
“La calculadora renal que se encuentra disponible en la página de CRT Biobío, ayuda a los pacientes a entender cómo están funcionando sus riñones y a tomar medidas preventivas. Aunque no reemplaza un diagnóstico formal, es una gran herramienta de alerta temprana que puede marcar la diferencia entre tratar una enfermedad a tiempo o enfrentar complicaciones graves más adelante”, señaló el médico. Además, destacó que la plataforma incluye recomendaciones prácticas sobre dieta, recetas saludables, medicamentos y controles necesarios, haciendo que sea un recurso accesible y educativo para los usuarios.
Alcance regional
La directora de CRT Biobío destacó que la estrategia de teleoftalmología, una de las áreas clave del CRT Biobío, ya ha permitido que cerca de 500 pacientes en Negrete sean diagnosticados de manera remota para detectar retinopatía diabética. “Es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede generar un impacto real y positivo en las comunidades, reduciendo tiempos de espera y mejorando la precisión en los diagnósticos. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino también fortalece a los equipos de salud locales, quienes tienen acceso a mejores herramientas para brindar atención”, agregó la Dra. Angélica.
CRT Biobío es un proyecto de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y financiado por el Gobierno Regional, a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad FIC- R, durante el periodo 2022-2024.