Día Internacional del Riñón: Enfermedades renales y la importancia de crear más unidades de Cuidado Renal y Avanzado (UCRA) en el país

Dr. Carlos Zúñiga: “Estamos contentos porque el Ministerio de Salud incorporó como política pública nuestro programa que comenzó en el Hospital Higueras de Talcahuano, y lo replicará en seis hospitales de Chile”.

En el marco del Día Internacional del Riñón (14 de marzo), el Doctor Carlos Zúñiga, hace un llamado para sensibilizar y educar a la población sobre las enfermedades renales, su prevención, acceso a tratamientos y cuidados, dirigido tanto al público en general como a aquellos en mayor riesgo.

“Este día recordamos la importancia de cuidar nuestros riñones. La hipertensión, la diabetes y la obesidad son factores de riesgo para enfermedades renales”, comentó Carlos.

El Nefrólogo destaca su labor pionera a nivel nacional e internacional dentro del Hospital Higueras de Talcahuano, donde fundó la Unidad de Cuidado Renal y Avanzado (UCRA), una iniciativa que el Ministerio de Salud ha incorporado como parte de su política pública. Este programa se expandirá a otros seis hospitales en Chile, abarcando desde el norte hasta el sur del país, gracias a la experiencia exitosa demostrada por el Hospital Higueras.

El objetivo principal de este programa es ofrecer a ciertos pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad renal acceso a un tratamiento conservador distinto de la diálisis, lo que resulta en una notable mejora en su expectativa y calidad de vida.

Carlos Zúñiga explica: “Es crucial que los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad renal no se vean limitados únicamente a la diálisis, que suele ser la única opción disponible en esa fase. Reconocemos que, para algunos pacientes, la diálisis no mejora su situación. Por esta razón, buscamos implementar un enfoque conservador que brinde una alternativa sin negarles el tratamiento. Por el contrario, les ofrecemos una opción para mejorar su calidad de vida y expectativa.”

Además, a través del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), se está implementando un programa piloto de telemonitoreo para pacientes en etapas 4 y 5 de la enfermedad. “Este programa busca establecer un seguimiento periódico remoto desde el hogar del paciente, proporcionando equipos para que, por ejemplo, puedan medir su presión arterial y así tener un registro completo y diario de su estado de salud”, comentó el especialista.

 

Perfil profesional del Dr. Carlos Zúñiga San Martín:

– Director del Programa de Telenefrología del Ministerio de Salud

– Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Universidad de Concepción.

– Médico Internista y Nefrólogo del Hospital Higueras, Talcahuano.

– Presidente de Fundación de Salud Renal Integral.

– Subdirector del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, financiado por el Gobierno Regional.

scroll to top